top of page

El virus ya vino y ¿ahora?

Médicos consideran que no se cuentan con las pruebas, personal calificado, tecnología y lugares necesarios para cubrir a toda la población expuesta al virus


Por: Luisa Laguardia

Expertos en salud plantean las consecuencias positivas y negativas sobre la declaración del ministro de Salud, Hugo Monroy, de hacer pruebas para detectar casos de Covid - 19 únicamente a las personas que tengan sintomatología.


Las medidas que han tomado las autoridades del país han sido las correctas, según expertos. Para el inicio del control del coronavirus Guatemala adquirió 3 mil pruebas para la detección del Covid - 19. Para sacar provecho del material y no quedar desabastecidos, se ha tomado la decisión de practicarle las pruebas a las personas que presenten sintomatología. Sin embargo esta medida puede traer efectos positivos y negativos.


Posibles efectos negativos


Según el Dr. Maynor Herrera, exdirector médico del hospital Roosevelt, las medidas que se han tomado en el país fueron consecuencia de los sistemas de salud colapsado en países como Italia y España y aseguró que fue positivo haber tomado medidas de prevención antes del ingreso del virus a Guatemala.


“Hacer más pruebas no va a prevenir el virus porque el virus ya está. lo que puede disminuir, es la propagación del virus con el distanciamiento físico, no social”, expuso Herrera. En Guatemala no se cuenta con el personal calificado para realizar las mil 200 pruebas diarias, que se deberían hacer, ni tampoco con la tecnología e instalaciones equipadas para todos los que hayan estado en contacto con el virus, agregó.


Por su parte el Dr. Alejandro Jovel, jefe de emergencias del hospital Roosevelt, dijo “En casi todos los países, la cantidad de pruebas, no logra cubrir la totalidad de la población expuesta sin embargo, como hospital nacional habilitamos ya, el área para los posibles caso de Covid - 19”. Esta área de aislamiento se suma al hospital temporal, construido en el Parque de la industria, para brindar atención primaria a los pacientes.


Se tiene previsto habilitar otras áreas de aislamiento equipadas y capacitadas en el Norte y Occidente del país para el control de posibles infectados y evitar así que el virus se siga propagando.


En el mapa puede observar las ubicaciones de los hospitales que están o estarán habilitados para los casos de coronavirus.


MAPA




El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y sus diferentes dependencias podrán realizar pruebas para la detección de casos. Al igual que la Facultad de Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.


El problema con este tipo de medidas es que, según Herrera, pueden haber pacientes infectados que aún no tengan síntomas pero que hayan tenido un contacto reciente con un infectado, en el caso de los viajeros, que podrían propagar el virus sin siquiera saberlo.


Otro inconveniente que detectó el Dr. Herrera, después de la información compartida por el Presidente, Alejandro Giammattei, de los cuatro casos recuperados es que, esos pacientes deberían permanecer otros 14 días en cuarentena (luego de la primera prueba de confirmación de ausencia de virus) y posteriormente realizar una segunda para la confirmación total.


Posibles efecto positivos


Ambos expertos concuerdan en que las medidas evitarán que Guatemala quede desabastecida de pruebas y se pueda concentrar en los casos activos actuales.


Para Herrera el fracaso o victoria de las medidas tomadas por el gobierno dependerá de la obediencia y conciencia de la gente ante las indicaciones.


¿Qué hacer si creo que tengo coronavirus?




 
 
 

Comments


Veinte 20 es noticia. Todos los derechos reservados.

Redes sociales

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page