Crisis en la economía informal
- Redacción Veinte20
- 19 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 abr 2020
Gobierno implementa programas para apoyar a los trabajadores del área informal
Por: Luisa Laguardia
La crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus Covid - 19 ha afectado a los trabajadores del área informal y el Gobierno ha empezado a implementar programas para ayudarlos.
Actualmente existen dos acuerdos legales para el apoyo del sector informal, los acuerdos 12 - 2020 y 13 - 2020, en los que establece que los trabajadores del área informal serán beneficiados con un bono de Q1,000. El encargado de llevar a cabo este programa es el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Para la fiscalización de la administración pública, este viernes, se firmó el acuerdo ministerial 57 - 2020 para que la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) sea la encargada de la supervisión de la implementación de dichos programas y así lo explicó Daniel Reyes, Defensor de las Personas Trabajadoras de la PDH:
Para poder llevar el apoyo a estos trabajadores y sus familias el Gobierno de Guatemala ha solicitado el apoyo a las municipalidades para que éstas entreguen sus registros de los comercios informales de sus municipios. Sin embargo, existe confusión al respecto de quienes recibirán la ayuda del gobierno según Ángel Arriaga, vocero de la Municipalidad de Guatemala. Ya que, por la explicación de Arriaga, los trabajadores del área informal no son iguales que los vendedores ambulantes.
Los trabajadores como albañiles, jardineros, empleadas domésticas y otro tipo de trabajos no pertenecen al sector beneficiado de la economía informal. Este es el caso doña Rosa de 59 años, cocinera originaria de Morales Izabal, y don Pedro de 79 años, jardinero originario del municipio de Mixco. Quienes han ido a solicitar ayuda, a sus respectivas municipalidades, para poder optar a ser beneficiados por alguno de los 10 programas del gobierno. Sin embargo, no han recibido ayuda ni información por parte de las autoridades encargadas y así lo relatan.

Don Pedro es un jardinero de Mixco de 79 años de edad que pese a las restricciones del gobierno, de salida de personas mayores de 60 años, sale todos los días en busca de su sustento diario Foto: Luisa Laguardia
La PDH y el MIDES serán los encargados en las próximas semanas de implementar los programas y actualizar a la población guatemalteca de los avances de la ayuda otorgada al sector de la economía informal.
Me gusta,la publicación,pienso que aunque ya se informó sobre quienes podrían recibir la ayuda,la mayoría de personas no ha entendido en que programas encajan,pues así como el jardinero no encaja en lo de la economía informal,pero tendría que recibir ayuda por medio de otros programas de gobierno,esperemos que la ayuda llegue a todos los que la necesitan ya que hay varios sectores de la población,que califican como economía informal,pero el gobierno no los ha podido identificar,tal es el caso de los chicleros.