top of page

Coronavirus: regresar a casa se volvió una misión imposible

Cierres y restricciones de aeropuertos han dificultado que ciudadanos puedan regresar a sus hogares e integrarse de nuevo

Foto: RTVE. es

Por: Jimena García

Centroamericanos tuvieron dificultades para regresar e incorporarse a sus países en las últimas semanas debido a que aeropuertos han sido cancelados debido al coronavirus. Ciudadanos han tenido que tomar medidas drásticas y decisiones apresuradas para asegurar su retorno.


Guatemaltecos

Paulina Gándara, se encontraba en Alemania hace dos semanas. Tenía un año y tres meses de estar en Frankfurt en un intercambio cultural (AuPair), cuando tuvo que dejar todo y buscar la manera de regresar a su país. El jueves 26 recibió una llamada inesperada de su papá por la noche, le exigía que regresara a Guatemala inmediatamente.


Impactada ante la noticia, comenzó a buscar boletos de avión disponibles para viajar. El aeropuerto de Frankfurt ya no estaba operando vuelos fuera del continente. Logró conseguir un vuelo que partía de Munich a Bogotá el viernes por la noche. Compró un boleto de tren y se dirigió hasta esa ciudad para poder irse de Alemania.


Voló hasta Colombia, donde tuvo que esperar nueve horas para tomar el último avión hasta Guatemala. El lunes 16, al llegar a su país, no se le permitió bajar de la aeronave hasta que un equipo médico le tomara la temperatura y recogiera sus datos de dirección. Antes de pasar por migración, tuvo que pasar por otro puesto de registro sanitario, donde se le dieron indicaciones de permanecer en cuarentena durante 14 días y números telefónicos por si presentaba síntomas.


El lunes 30 termina su período de aislamiento y hasta ahora no ha presentado malestar alguno. Luego de estar alejada de su familia por más de un año, aún no ha podido abrazarla a pesar de estar en casa junto con ellos.


Christopher Feucht, quien actualmente reside en Alemania, explicó cómo se está viviendo la situación en el país europeo. Explicó que hubo un pequeño periodo de pánico de parte de la población; se vaciaron supermercados y farmacias.


Contó que poco a poco los ciudadanos se han ido tranquilizando. Afirmó también, que la preocupación no es evitar que las personas se enfermen, sino evitar que la economía alemana se venga abajo. Por eso, el Gobierno Federal ha tomado medidas de seguridad preventivas pero leves.

Otro guatemalteco que hace poco se encontraba fuera del país es Sebastián Ponce. Estaba en Nueva Jersey, Estados Unidos, estudiando administración de empresas y jugando beisbol en el equipo de la universidad. El jueves 12 recibió una llamada de su padre, quien le comentó que cambiaría la fecha de retorno a Guatemala que tenía programado para mayo.


Al día siguiente, tuvo que devolver todo su equipo deportivo, despedirse y empacar sus maletas apresuradamente. Su vuelo salía a las 6:40 pm con destino directo a Guatemala. Un tío con el que estaba viviendo lo fue a dejar al aeropuerto y se embarcó.


Al llegar a su país, pasó por los registros y controles obligatorios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); toma de temperatura, dirección de vivienda y país de precedencia. Para él, su viaje de vuelta no fue tan complicado, pero debido a que fue una decisión inesperada y apresurada, su futuro es incierto. No sabe cuanto tiempo estará en su país, ni si va a poder volver a la universidad.


Costarricense

Andrey Conejo, también conocido como Nano, había viajado a Guatemala para ser parte de una gira musical de 14 días; es productor de música y pastor evangélico. Mientras se encontraba en la región, salió el anuncio del presidente Alejandro Giammattei, que se cancelaban todo tipo de reuniones, conciertos y que se cerraban fronteras aéreas.


Nano se hizo a la idea que iba a tener que quedarse allí 20 días más. Muy pronto, la Embajada de Costa Rica se comunicó con él y otras personas costarricenses que habían viajado para lograr regresarlos lo más pronto posible. El miércoles 16 lograron retornar a su país natal a través de la aerolínea Volaris en cooperación con la embajada.


Su regreso no fue difícil, pero al llegar a su país, debió firmar una orden sanitaria donde se le obliga a permanecer en cuarentena por 14 días; actualmente en Costa Rica hay mas de 200 casos confirmados. Andrey se encuentra separado de su esposa e hijo mientras cumple su período de aislamiento.


 
 
 

Comments


Veinte 20 es noticia. Todos los derechos reservados.

Redes sociales

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page