top of page

Seguros médicos privados en Guatemala no cubren pandemias

Dentro de las pólizas se excluye la protección a personas que puedan verse contagiadas por una epidemia o pandemia declarada por la Organización mundial de la Salud (OMS)



Por: Mariana Contreras


Los seis principales seguros médicos privados en Guatemala no cubren a las personas que resulten positivos al coronavirus Covid - 19. Esto se debe a que muchas veces no están preparados para atender este tipo de enfermedades que pueden contar con un costo muy alto de tratamiento.


La Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (Agis) compartió un comunicado en el que asegura que la protección para los contagiados con Covid - 19 depende de las pólizas de cada seguro médico, aunque ningún seguro se responsabiliza de los afiliados que puedan contraer esta pandemia.


Las siguientes imágenes muestran las cláusulas en las que se excluye la atención a personas con pandemias o epidemias de dos seguros médicos privados.

Seguros Panamericanos.

Seguros El Roble

 

Hospitales privados


A pesar de que el pasado 6 de marzo de 2020, la Organización Panamericana para la Salud (OPS) realizó talleres para el personal de hospitales privados del país con el objetivo de informar sobre la prevención del covid-19; estos hospitales no cuentan con equipo para atender a los contagiados.


De igual forma, debido a que el costo del intensivo en los hospitales privados es muy alto para personas sin seguro médico, la cantidad de ciudadanos que cuentan con el nivel económico para acudir a estos centros médicos en caso de contraer dicha pandemia representa únicamente el 1.6% de la población guatemalteca.


En los tres principales hospitales privados de Guatemala el costo promedio solo de encamamiento en cuidados intensivos es de Q1.100,00; sin incluir el equipo, medicina y atención médica. En el Hospital Centro Médico el costo por ingreso al hospital es de Q1.440,00; en el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar el costo para un paciente de intensivo puede ser entre Q8.000,00 y Q15.000,00 diarios, según el estado del paciente; y en el Hospital Herrera Llerandi para ingresar se debe dar una garantía de Q25.000,00.


Salud pública


De acuerdo con el presidente de la República, Alejandro Giammattei, están tomando las medidas necesarias para retrasar el mayor tiempo posible la llegada del coronavirus al país. Una de las medidas drásticas tomadas por el gobierno del presidente Giammattei es decretar el Estado de Calamidad.


El día 12 de marzo de 2020 el Congreso de la República autorizó decretar Estado de Calamidad; por lo que el Estado cuenta con un presupuesto actual de Q23 millones para la prevención de dicha pandemia. De igual forma, ya se habilitó el Hospital Nacional de Villa Nueva para atender infectados; pero únicamente cuenta con 150 camas para atención médica.


De igual forma, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se encuentra tomando ciertas medidas de prevención en cuanto al covid-19. De acuerdo con el vocero oficial de esta entidad, Erwin Cancuá, el Personal de enfermería y tripulantes de ambulancias recibieron capacitación por amenaza del Covid-19.


Más de 300 trabajadores de distintas unidades médicas del IGSS obtuvieron el día 11 de marzo de 2020 conocimientos acerca de las medidas de prevención, bioseguridad, vigilancia epidemiológica, control de infecciones y análisis de riesgos ante casos sospechosos de coronavirus.


La siguiente infografía muestra los pasos a seguir según el Ministerio de Salud Pública, en caso de posible contagio

De igual forma, el uso de desinfectantes antibacterianos es recomendado. Por lo que, en muchos lugares ya se ha declarado la escasez de dicho producto.



コメント


Veinte 20 es noticia. Todos los derechos reservados.

Redes sociales

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page