top of page

Sector de salud combate pandemia sin insumos suficientes

Actualizado: 20 may 2020


Ante el Covid-19 se han construido hospitales temporales, sin embargo, no cuentan con el equipo necesario


Foto: Prensa Libre


Por: Isabella Elizondo


El doctor Luis Laguardia, supervisor el área materno infantil de los departamentos de Petén, Izabal, Zacapa y El Progreso, mencionó que no tienen el equipo sanitario suficiente ni el adecuado. Por lo que se les puede dificultar atender a los pacientes en los próximos días.


"Los médicos sienten que están poniendo en peligro su salud y la de su familia, pues al no contar con protección la probabilidad de contraer el virus es mayor", declaró Laguardia.


La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) publicó un reporte que reflejó el equipo sanitario que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compró para la protección del personal de los 51 hospitales públicos del país. La cantidad de unidades que se necesitaba era 43 millones, sin embargo, adquirió 1.4 millones.


Las toallas desechables de papel fue lo único que se obtuvo según lo estimado. Hubo una sobrecompra de 11,000 gafas de protección. Y las mascarillas N95 se quedaron cortas, pues se necesitaba 4 millones y se compró 73 mil.





El uso de mascarilla es necesario para atender tanto a los pacientes regulares como a los contagiados de Covid-19, ya que pueden llegar personas asintomáticas. El médico Pablo Pivaral explicó el equipo que se debe de utilizar:


Las mascarillas N95 son las que se requieren, porque protegen y se pueden utilizar por 24 horas. Para poder reutilizarlas deben de ventilarse por tres días. Laguardia comentó que no hay suficientes de este tipo para el personal del centro de salud Caimi del Estor.

"Nos proporcionan mascarillas sencillas que son desechables y esperan que las utilicemos por una semana", explicó.

El Gobierno construye hospitales temporales


El 13 de marzo el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció que se construirían hospitales temporales para combatir la crisis de salud. El primero que se inauguró fue el del Parque de la Industria. Se contrató a 309 personas para poder atender a los pacientes.


Lo que era conocido como la feria de Quetzaltenango, ahora es un hospital temporal. El cual, comenzó a funcionar el dos de abril. Para que pueda cubrir las necesidades de los pacientes se necesita de 465 trabajadores, sin embargo para el 23 de ese mes aún habían 155 plazas disponibles.


El 26 de abril el mandatario dijo que esperaba abrir las puertas del hospital temporal de Petén el primer fin de semana de mayo, sin embargo, aún no está funcionando. También, contará con el octavo laboratorio del país.



Según una nota de Agencia Guatemalteca de Noticias, el cuatro de mayo el mandatario vistió la construcción del hospital temporal en el municipio de Gualán.

“Estamos finalizando el hospital temporal de Zacapa. En esta semana estaremos terminando la obra gris, el equipamiento ya está disponible”, declaró el presidente.

El hospital de Zacapa estará conformado por 16 áreas de intensivo, 12 camas para pacientes infectados que necesiten atención intermedia y 50 para personas que estén bajo observación y en cuarentena.


El quinto hospital ya está siendo construido en Escuintla. El 12 de abril, Giammattei declaró que aproximadamente en dos semanas se vería el avance y contará con su propio pozo de agua.



Salud en área pública


En el centro de salud Caimi del Estor, el personal atiende en un clima caluroso, con una temperatura de 32°. Por lo que sudan mientras trabajan, las mascarillas desechables se mojan y ya no cumplen su función. Las N95 son más resistentes, así que algunos trabajadores han optado por comprar su propio equipo, peros no todos pueden costearlo.


No solo en Izabal hay falta de insumos, también en en el hospital temporal de Quetzaltenango. Luis Laguarda comentó cómo esto afecta al reclutamiento del personal:



La infectóloga Iris Caliz, trabaja en el Hospital Rooselvet, que se ubica en zona 11 de la ciudad capital. Comentó: "Sí, tenemos los insumos necesarios y los distribuimos según el paciente que se atiende".


Caliz forma parte del Grupo Operativo Covid Hospital Rooselvet, el cual capacita al personal. Enumeró los tres aspectos en los que se enfocan para combatir la enfermedad:


  • Tener la infraestructura para manejar a los pacientes afuera del hospital

  • Contar con los insumos necesarios para proteger al personal

  • Se necesita capacitar a los trabajadores


Foto: ImpactoGT


Tanto en el área rural como en la urbana se preparó al personal para poder atender a los pacientes con el virus. "Nos capacitan y los protocolos cambian constantemente", explicó Laguardia.


Cambios en la forma de atender a los pacientes


Iris Caliz, tiene una clínica, la cual estuvo cerrada por un mes. "Hace dos semanas la volví abrir porque las personas necesitaban asistencia médica", explicó. Las citas se hacen con medio hora de separación y siguen la normas de higiene recomendadas. Otra medida es que también atiende por videollamadas.


El personal tiene que cumplir con nuevas normas, una de ellas es que no pueden salir a la calle con el uniforme, lo deben de llevar en una bolsa y en la clínica hay un espacio designado para que lo guarden.


Foto por: El Capital Financiero


El Hospital Roosevelt a pesar de no ser un centro Covid-19 se preparó para recibir todo tipo de enfermos. Se separaron a los pacientes hospitalizados de los que posiblemente tengan el virus.


También, se realizaron rutas de ingreso y se capacitó al personal de seguridad para que tomen la temperatura a las personas y puedan identificar si tienen problemas respiratorios.


Pablo Pivaral, trabaja en el IGSS de zona 5 y comentó que la forma de recibir a los pacientes ha cambiado, ahora las personas llegan únicamente si es algo urgente. También, se dividieron las clínicas, hay una que solo atiende a los que se sospecha que tienen Covid-19 y otra a pacientes regulares.



















Comentarios


Veinte 20 es noticia. Todos los derechos reservados.

Redes sociales

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page