top of page

Plataforma de Guatemala Leaks no es confiable, según expertos

Este sitio web busca que se envíen documentos sobre información de interés público para investigar y publicar historias


Este jueves, Gustavo Lou, ingeniero en sistemas, declaró que la plataforma lanzada en Guatemala, Guatemala Leaks, no garantiza el anonimato del usuario al enviar información. Ya que contiene un código abierto que es fácil de manipular. “Lo único que nos queda es confiar en Guatemala Leaks y sus administradores”, añadió Lou.


Por su parte, Gabriela Barrios, periodista digital, determinó que el diseño de la plataforma debe ser sencillo y de fácil acceso para el usuario. “El problema es que la gente confíe en que se investigará y que se resguardará su seguridad”, opinó Barrios.


Al realizar una encuesta a 32 personas de la Ciudad de Guatemala se evidenció que el 75% desconocen Guatemala Leaks, 25% sí tiene noción de ello. El 55% opinó que tal vez la usaría. Mientras que el 30% sí y el 15% no.

¿Qué es Guatemala Leaks?


Guatemala Leaks abrió al público este martes. Está formado por cuatro medios: Plaza Pública, Ojoconmipisto, Agencia Ocote y El Intercambio. Cuenta con el apoyo de la organización Poder, de México y la gestión institucional de Red Ciudadana. Es una plataforma para compartir información de interés público de forma confidencial.


Los datos que se envían pueden ser de cualquier tipo de documentación sobre los manejos de fondos públicos, tráfico de influencias, contrataciones anómalas, entre otros.

Guatemala Leaks aseguró en su página web que utiliza una tecnología avanzada de seguridad digital. Además, confirman que, si se siguen los pasos indicados, nadie podrá saber el origen de la información.


Casos de filtración de información


En 2010, Wikileaks se convirtió en uno de los mayores temores de la inteligencia estadounidense. Esta es una organización mediática internacional sin fines lucrativos. Publica informes anónimos y documentos con contenido de interés público, manteniendo el anonimato de las fuentes.


El caso de Wikileaks es catalogado como la mayor filtración de documentos secretos de los Estados Unidos. La soldado Bradley Manning filtró 470 mil registros de las guerras de Irak y Afganistán, 250 mil cables diplomáticos del Departamento de Estado y otros documentos clasificados.


En 2018 Cambridge Analytica, una firma de datos, obtuvo información de 50 millones de usuarios sin permiso de Facebook. Esto a causa de una filtración de datos de los usuarios de dicha red social, debido a las políticas de privacidad.


Un año más tarde, falló la base de datos de la Facebook, dejando al descubierto 267 millones de registros de información de sus usuarios. La base de datos contenía números de teléfono, nombres completos, y la identificación (ID) única de cada uno.


Comments


Veinte 20 es noticia. Todos los derechos reservados.

Redes sociales

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page