Mspas no cumple con la Ley de Acceso a la Información
- Redacción Veinte20
- 27 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Desde septiembre de 2019, la entidad gubernamental no publica datos sobre el manejo del presupuesto que recibe del Estado

Según la Ley de Acceso a la Información todas las entidades que reciban fondos del estado deben presentar un informe de sus presupuestos dentro de su sitio web. Pero este no es el caso del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), la información pública de este Organismo no se encuentra actualizada. Del año 2019 únicamente ocho meses cuentan con la información completa y del año 2020 todavía no hay ningunos datos acerca del manejo de los fondos públicos.
Mspas es uno de los ministerios más importantes del país y cuenta con uno de los presupuestos más altos. En el año 2019 el presupuesto aprobado para este ministerio fue de Q8,197,157.00 al mes. Y se encuentran registrados los gastos de ocho meses del año 2019 -abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre-.
De igual forma, a pesar de que ya estamos a mediados de febrero del 2020, todavía no se encuentra información acerca de las ejecuciones en las que se ha invertido el presupuesto. Según la Ley de Acceso a la Información, aprobada en el 2011, los datos de información pública se deben de actualizar en un plazo de 30 días a partir del inicio del mes.
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información Pública (Secai), que forma parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), es la encargada de velar por el cumplimiento de esta ley.
En el informe de febrero de 2019 que presentó esta entidad acerca del cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información, muestra que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social no cumplía con todos los requisitos que se le exigían. Por lo que, se envió a la Contraloría General De Cuentas el incumplimiento de información acerca del registro presupuestario.
De acuerdo con Silvia Patricia Ángel Estrada, directora de la Secai, una vez al año se realiza este informe, y el próximo informe general acerca del cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información probablemente será presentado en el mes del abril del 2020.
Si una entidad no cumple con lo que esta ley dicta, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) abrirá una investigación para determinar si las faltas son motivo de denuncia. De ser así, se hará una denuncia legal en el Ministerio Público (MP) y en la Contraloría General de Cuentas.
Se intentó conversar con un representante del Ministerio de Salud, pero se negaron a dar información inmediata. La justificación que dieron es que ellos cuentan con un plazo de 10 días para brindar la información sobre cualquier tema relacionado con el entidad.
Comments