top of page

Israel apoya a Guatemala con programas educativos

Actualizado: 26 mar 2020

Su relación política comenzó en 1948 cuando el país centroamericano otorgó el voto decisivo para que la región israelí se convirtiera en un Estado

Impartiendo taller del desarrollo rural integral. (Foto por: Embajada de Israel)

Por: Isabella Elizondo


Este jueves, Ivanna Gándara, coordinadora de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Mashav), declaró que hace 15 días se implementó en Guatemala un nuevo método para capacitar al personal del Ministerio de Educación (Mineduc) por medio de la Cancillería Israelí.


Actualmente cuenta con tres sectores de ayuda: el primero consta en becas proporcionadas a personas que sobresalen en su trabajo y cumplen los requisitos; el segundo, enseña por medio de salas de aprendizajes; y por último está el más reciente, el de cooperación online.


Existen dos formas de hacer una cooperación online. Una de ellas es hacer videollamada para máximo 20 personas y son cinco sesiones del tema a elección del Ministerio. La segunda forma es para las conferencias, un experto israelí profundiza el tema.


“Para tener un ambiente interactivo es favorable las sesiones con pocas personas, ya que tiene la ventaja de enseñar por medio del método socrático,” opinó Gándara.

En diciembre de 2019 se venció el convenio entre Guatemala e Isarael, el cual constaba en capacitar a los docentes del departamento de Escuintla. Actualmente está en proceso de renovación.

 

Metodología


Miriam Lou, exsupervisora de colegios y escuelas de zona 13 y 14, es una de las primeras ganadoras de la beca. En 1979 participó en la metodología de aprendizaje para preprimaria, Juego y Trabajo por Áreas. Esta consiste en que el aula está dividida por “rincones” de arte, construcción, biblioteca, entre otros.

EL lema de los israelís es: “Jugando se aprende”, mencionó Lou. La preprimaria está enfocada en estimular a los niños, en lugar de enseñarles a leer y a escribir a los cinco años, en Israel se enseña por medio de juegos.


Resultados


Esta beca tiene como requisito que luego de haber terminado el curso los participantes deben de formar parte del Club Shalom, el cual consiste en hacer conferencias sobre el tema que se aprendió en Israel. Del año 2016 a 2019, se educaron a 20 mil personas en diversas áreas.

Actualmente, el método de trabajo por áreas se practica en las escuelas del departamento de Retalhuleu y en algunas instituciones públicas y privadas de la capital. "Es difícil implementar esta forma de enseñanza, ya que el Mineduc exige que los niños aprendan a leer y a escribir desde preprimaria", explicó Lou.


Comments


Veinte 20 es noticia. Todos los derechos reservados.

Redes sociales

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page