¿Qué hay detrás de la incorporación de mexicanos en la Fedefut?
- Redacción Veinte20
- 11 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Las autoridades representantes de la Federación Nacional de Futbol de Guatemala (Fedefut) quieren mejorar el futuro de las selecciones menores con la llegada de entrenadores extranjeros a la institución

El director de Selecciones Juveniles de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut), Eugenio Manuel Villazón Laso (MEX), anunció este jueves, que la llegada de los entrenadores mexicanos a las selecciones sub 15, sub 17, y sub 20, es un proceso que se viene desarrollando desde hace cinco meses, en los que realizaron entrevistas a 60 personas entre extranjeros y guatemaltecos para poder fortalecer las selecciones y mejorar los procesos en cada una de ellas.
Además, Villazón agregó que en el país hay buenos entrenadores, pero hace falta que salgan a otras naciones a capacitarse. El principal retraso que se ha dado en estas Selecciones Juveniles se debe a los cuatro años de suspensión que recibió el futbol guatemalteco, por lo que la experiencia y el roce de los entrenadores nacionales ha sido muy bajo. Por ello, se decidió contratar profesionales extranjeros para que dejen en Guatemala sus conocimientos, y así a corto plazo tener técnicos guatemaltecos capacitados.
Es importante mencionar que el pasado 4 de febrero, el presidente de la Fedefut, Gerardo Paiz, presentó a tres entrenadores mexicanos que serán los encargados de dirigir a las Selecciones mencionadas anteriormente, por un tiempo de tres años. Entre los que se encuentra Rafael Loredo, que será el encargado de la Selección Sub 20.
“La primera expectativa que tengo es darles a los jóvenes todas las herramientas necesarias para poder jugar bien al fútbol, y así poder tomar buenas decisiones en defensa como en ataque”, afirmó Loredo.
También añadió que la decisión de venir es una oportunidad que en otros clubes no se pueden dar, como la posibilidad de ir a un Mundial.
En este sentido, Eugenio Villazón, respaldó las palabras del presidente, Gerardo Paiz, del pasado 4 de febrero en las que mencionaba que la Fedefut iba a darle continuidad a estos procesos a pesar de los resultados que se obtuvieran. Pero, Villazón destacó que, si en algún momento se tiene que cambiar a las personas lo harán, ya que la prioridad es la institución. Aunque en lo posible lo que no cambiarán son las ideas.
De igual manera, el director de Selecciones Juveniles, destacó que los entrenadores mexicanos tienen que ser generosos en su esfuerzo y en su conocimiento. Sin embargo, aunque la prioridad es la formación de jugadores, la afición exige resultados, por lo que su trabajo también dependerá de ello, y su principal encomienda junto con los jugadores y los resultados, será formar a sus auxiliares técnicos.
Por último, Villazón, mencionó que el presupuesto que se invierte en un entrenador extranjero es mayor al que se utiliza en un entrenador guatemalteco. Pero, esto no quiere decir que se les pague más, sino que se les debe incluir gastos de renta, transporte, costos del cambio de país, entre otros, lo que genera un sueldo mayor.
Comments