top of page

Federación de Fútbol busca mejorar infraestructura durante el mandato de Gerardo Paiz

Las instalaciones de entrenamiento oficiales en Guatemala se encuentran lejos del nivel recomendado

Por Nicolás Siman


El nuevo Director de Selecciones Juveniles, Eugenio Villazón, afirmó este jueves que actualmente, Guatemala no cuenta con una infraestructura deportiva para el entrenamiento y el desarrollo de los talentos nacionales.


Villazón, de nacionalidad mexicana, señaló que para un desarrollo óptimo de los jugadores juveniles es necesario contar con dos o más campos de entrenamientos utilizados solamente por las selecciones inferiores, dejando un campo especial para la selección mayor. Las dimensiones de un campo regular de fútbol deben de ser de 105 metros de largo y 68 de ancho. También, es recomendable que sean de césped natural. En la Nacional de Fútbol (Fedefut), las canchas utilizadas por las selecciones juveniles tienen dimensiones de 90 metros de largo y 50 de ancho, con césped artificial.


Un campo de césped artificial, como los que se encuentran en la federación, debe de ser mantenido semanalmente para que pueda durar más de 10 años. Los terrenos de juego de la federación tienen 19 años desde su construcción y reciben mantenimiento una vez al año, por lo que por su condición es poco recomendable para practicar el fútbol.


La calidad del terreno de juego puede ocasionar lesiones en la cadera, rodillas y brazos de los jugadores. Aparte, por las dimensiones que tienen, los jugadores tienen dificultades al adaptarse para jugar en campos de tamaño real.


El seleccionado sub-17, Alessandro Forero comentaba: “Las instalaciones no son del todo buenas: la cancha de grama artificial es malísima, es una alfombra puesta sobre el cemento, es durísima y está llena de caucho. Esto hace que cuando hay demasiado sol, se te calientan mucho los pies. La cancha grande de grama natural me parece buena, solo que le falta mucho cuidado y la pequeña natural me parece perfecta, lo malo es que no tiene las medidas oficiales.”

Por otro lado, las instalaciones de la federación tienen un edificio donde se concentran los jugadores, diseñada para que se hospeden allí los seleccionados que vienen del interior del país. Actualmente, solo se pueden quedar 10 jugadores por selección, ya que se tienen que distribuir los espacios disponibles entre las diferentes selecciones convocadas (sub-15, sub-17, sub-20 y la femenina) a excepción de cuando llega la selección mayor, en ese caso, se vacían las instalaciones para que se hospeden los 23 convocados.


Cabe destacar que la suspensión que sufrió la federación -por casos de corrupción- entre 2014 y 2018 causó que la misma se quedara estancada con la progresión del fútbol en el mundo.


El pasado 4 de febrero, el presidente de la Fedefut, Gerardo Paiz, anunció en una conferencia de prensa que durante los tres años y medio que le quedan como mandatario, buscará trabajar, bajo su presupuesto de 40 millones de quetzales, en las instalaciones de entrenamiento de las selecciones nacionales, para lograr un mejor desarrollo de jugadores.

Comments


Veinte 20 es noticia. Todos los derechos reservados.

Redes sociales

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page