top of page

¿A qué se debe la falta de jugadores nacionales fuera de nuestras fronteras?

Actualmente, Guatemala cuenta con siete legionarios que se desempeñan en el mundo


La falta de jugadores guatemaltecos en el extranjero es una de las desventajas que presenta el deporte nacional hoy en día. Hablamos este jueves con Marco Tulio Ipuerto, comentarista deportivo y director de Deportes de Emisoras Unidas, quien mencionó que esto es un reflejo definitivo del nivel tan bajo que hay en la Liga Nacional, de la poca participación de la Selección Nacional ante Selecciones de alto nivel, tras la suspensión recibida de cuatro años.


Además, destacó que, aunque en el país no se cuente con la mejor infraestructura para apoyar al jugador, esto va más allá, ya que “el fútbol es un reflejo de cómo vive la sociedad”, y Guatemala en este momento tiene muchas dificultades, en el que el principal problema es la corrupción, y "mientras exista esta base es muy difícil que ese dinero se pueda utilizar en explotar el talento nacional".


En este mismo sentido, Selvyn Ponciano, exjugador profesional, y actual Gerente General del Club Social y Deportivo Municipal, expresó que Guatemala por no ser un país exportador de jugadores, las ofertas económicas en algunos casos no son altas y los jugadores prefieren quedarse en el medio porque generan más en su equipo.


Por ello, agregó que en los equipos debe haber un enfoque de fortalecer y apoyar a los jugadores, al igual que buscar alianzas en el extranjero que permitan espacios a los jóvenes. Pero, lo importante es que el jugador trabaje y se comporte como profesional si su equipo no le da los medios para superarse.


Creo que depende de la mentalidad con la que uno asume los retos, de los objetivos que uno se traza y de que tanto se está dispuesta a sacrificar, pero quiera que no la familia y los amigos siempre hacen falta”, mencionó.

Por su parte, Rodrigo Saravia, quien actualmente pertenece al Club Comunicaciones y quien fuera legionario guatemalteco hasta el año 2018, platicó sobre las dificultades de jugar en el exterior, ya que cuando jugaba para el Columbus Crew, de la MLS, pasó momentos complicados al no saber como manejar el profesionalismo. Asimismo, aunque ya tenía una carrera avanzada fuera del país, añadió. “No era feliz donde estaba jugando y sentía que necesitaba crecer profesionalmente hablando en ese punto de mi carrera”.


Por último, es importante mencionar que la vuelta en este 2020, de Allen Yanes, proveniente del New York Red Bulls 2, para unirse al Club Comunicaciones, y de Moisés Hernández, del San Antonio FC de la United Soccer League (USL) de los Estados Unidos, a Antigua GFC, entre otros, hacen un total de 10 jugadores nacionales que vuelven al país en los últimos cinco años.

Marvin Ceballos, de los Leones Negros de la Liga de Ascenso de México; Ricardo Jerez, de Alianza Petrolera, de la Liga Águila de Colombia; Juan José Chang del Canterbury United Dragons, de la Liga Profesional de Nueva Zelanda; y Marcelo Andrés Saraiva en el Internacional de Porto Alegre, en Brasil; Nicolás Rodas del CE Carroi, en Andorra; José Pablo Grajeda del CD Leganés, España; y Juan Marcos Ruiz del CD La Cava, España.

Comentarios


Veinte 20 es noticia. Todos los derechos reservados.

Redes sociales

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page